Hola, aquí busca lo que necesites

Estas son las preguntas que toda empresa debe hacerse antes de migrar a la nube.
Hablar de ‘la nube’ como si fuera un concepto universal es simplificar demasiado una tecnología que, en realidad, es mucho más compleja, diversa y en constante evolución. Hoy existen múltiples modalidades: nubes públicas, privadas, híbridas o sectoriales, cada una con características diseñadas para responder a necesidades específicas de las organizaciones.
Elegir la opción adecuada no depende únicamente de la marca o la capacidad, sino de comprender qué tipo de nube se ajusta mejor a las cargas de trabajo de su empresa, a sus requisitos técnicos y a su presupuesto.
La adopción de esta tecnología alrededor del mundo sigue en alza. En 2025, el gasto global en servicios de nube pública alcanzará los 723.400 millones de dólares, con un crecimiento interanual de alrededor del 21%, según datos recientes de CloudZero. Además, un informe de Cloud Security Alliance revela que el 98% de las organizaciones a nivel mundial utiliza servicios en la nube, y un 89% apuesta por estrategias multicloud.
En este escenario, conviene recordar algo fundamental: no todas las nubes son iguales. Entender sus diferencias no solo evita errores costosos, también es la clave para convertir la inversión en un verdadero motor de valor y competitividad.

Existen factores decisivos al elegir la nube adecuada. Uno de ellos es la ubicación de los datos: muchas organizaciones requieren que su información se aloje en territorio nacional para cumplir con leyes de protección de datos y soberanía digital.
En cuanto a seguridad, sectores como el financiero, de salud o el público demandan los más altos estándares, que en muchos casos solo pueden garantizar nubes privadas o sectoriales. Por su parte, la integración también pesa en la decisión: cuando ya existe infraestructura instalada, una nube híbrida permite aprovechar la inversión previa y, al mismo tiempo, facilitar la transición hacia nuevos entornos.
Otro aspecto cada vez más determinante es la latencia. En industrias como comercio electrónico, gaming, salud o servicios financieros, unos milisegundos pueden marcar la diferencia en la experiencia del usuario.
Para responder a estas necesidades diversas, Claro empresas Colombia ofrece CloudWise, una plataforma que permite gestionar múltiples nubes –AWS, Oracle, Huawei y nube propia– desde un solo punto. Con esta flexibilidad, cada carga de trabajo puede asignarse a la infraestructura que mejor se adapte, sin depender de un único proveedor.
La solución está diseñada para brindar mayor rendimiento, cumplimiento normativo local, visibilidad de costos en tiempo real y soporte especializado en español, además de asesoría sectorial a la medida. Todo ello permite a las compañías diseñar una estrategia multicloud flexible, escalable y alineada con sus objetivos de negocio.

La respuesta dependerá de muchos factores. A continuación, algunas preguntas clave que pueden guiar la decisión:
Responder estas preguntas ayuda a evitar una migración improvisada y a maximizar los beneficios de la nube. La clave está en alinear su estrategia tecnológica con su realidad operativa, apoyándose en aliados que comprendan las particularidades del mercado local y las exigencias globales.
Claro es su aliado para habilitar en su negocio las soluciones digitales que se adapten de mejor manera a las demandas actuales del mercado. Visite Claro Empresas y descubra las múltiples soluciones que tenemos para darle a su organización el apoyo en transformación digital que necesita.
Fuentes: