Claro

Data center características
Data Center

7 características esenciales al escoger un data center para su empresa

Conozca las características clave para elegir el data center ideal para su negocio

25 Julio 2025

La industria de los centros de datos, impulsada por la creciente demanda de servicios en la nube y aplicaciones de inteligencia artificial, está viviendo tiempos de grandes inversiones en todo el mundo. Empresas líderes como Microsoft han anunciado inversiones importantes, destinando más de 80.000 millones de dólares en infraestructura durante este año fiscal, de los cuales más de la mitad se destinarán a centros de datos en Estados Unidos, para satisfacer el aumento en la demanda de sus clientes.

En América Latina también se está viendo un crecimiento notable. La empresa de infraestructura digital Equinix, por ejemplo, planea inaugurar dos nuevos centros de datos en la región: uno en Monterrey, México, y otro en Río de Janeiro, Brasil, con una inversión aproximada de 94 millones de dólares.

En Colombia, Claro empresas Colombia cuenta con data centers de alto nivel ubicados en diferentes ciudades del país. Entre ellos se encuentra Triara ICREA V GOLD, un HUB de servicios para países de la región Andina, del Caribe y Cono Sur. Es el único de su clase en Colombia y ha obtenido múltiples certificaciones. De hecho, recientemente la compañía anunció una inversión de 3 millones de dólares en la modernización de su Triara Megacenter en Medellín, lo que le permite hoy ofrecer servicios avanzados de nube, inteligencia artificial y ciberseguridad a más de 100 empresas del país.

Así las cosas, los data centers seguirán siendo el pilar de la infraestructura digital, brindando potencia de cómputo, almacenamiento seguro y conectividad de alta velocidad a compañías de todos los sectores. En este contexto, es esencial que las empresas seleccionen cuidadosamente sus centros de datos para garantizar que puedan satisfacer sus necesidades actuales y futuras. A continuación, presentamos ocho aspectos clave a considerar al elegir un centro de datos adecuado.

1. Seguridad robusta

Seguridad robusta

Un data center de alto nivel está diseñado para proteger el activo más valioso de las empresas: su información. Para que esto suceda, incorpora medidas de seguridad física y lógica de última generación.

Cuando hablamos de términos físicos, estos centros cuentan con control de acceso biométrico, videovigilancia 24/7, guardias de seguridad y sistemas contra incendios. En el plano digital, incluyen firewalls avanzados, monitoreo constante, detección de intrusiones y cifrado de datos tanto en tránsito como en reposo.

Así mismo, las distintas certificaciones dan fe de que un centro de datos es fiable, y que garantiza el cumplimiento de estrictos estándares de seguridad.

Esta infraestructura además de proteger, también asegura la disponibilidad de los datos mediante soluciones de respaldo continuo, recuperación ante desastres y compatibilidad con entornos virtuales y físicos. Así, en caso de una pérdida o incidente, la información puede ser localizada, restaurada y puesta nuevamente en operación con mínima interrupción.

Cabe destacar que, según el informe 'Cost of a Data Breach 2024' de la tecnológica IBM, el costo promedio de una filtración de datos alcanzó los 4,88 millones de dólares en 2024, lo que refuerza la importancia de contar con medidas de seguridad robustas para evitar posibles pérdidas económicas y de confianza.

2. Escalabilidad

A medida que una empresa crece, sus necesidades tecnológicas también lo hacen. Por eso, al elegir un data center, es importante asegurarse de que pueda adaptarse al ritmo de crecimiento del negocio. Por ejemplo, un centro de datos escalable permite aumentar la capacidad de almacenamiento, procesamiento y conectividad sin complicaciones, lo que evita interrupciones y facilita la expansión.

Además, hoy por hoy, esta necesidad es aún más evidente por la creciente adopción de tecnologías como la inteligencia artificial y el análisis de grandes volúmenes de datos, que requieren infraestructuras que puedan adaptarse a cargas de trabajo variables y exigentes.

Es más, se estima que la demanda de capacidad de centros de datos preparados para inteligencia artificial aumentará un 33% entre 2023 y 2030, mostrando la necesidad de infraestructuras que puedan adaptarse a cargas de trabajo variables y exigentes.

Optar por un data center que ofrezca opciones de escalabilidad flexibles, como módulos adicionales o servicios en la nube híbrida, garantiza que su negocio pueda crecer sin limitaciones técnicas, y que mantenga siempre un rendimiento óptimo.

3. Conectividad de red

Conectividad de red

A la hora de elegir un buen data center, la conectividad de red es uno de los aspectos más importantes. Un centro de datos tiene que contar con conexiones rápidas y con redundancia en sus enlaces. Eso es supremamente importante para garantizar que siempre haya disponibilidad, buena velocidad (baja latencia) y estabilidad en todo momento.

Pensemos en una organización que quiere que su tráfico de datos sea lo más eficiente y rentable posible. Para lograrlo, necesita una infraestructura de red que esté bien diseñada, que permita que los datos viajen por la ruta más corta y rápida hacia donde deben ir.

Además, los data centers también hacen de puente entre distintas redes de comunicación, permitiendo que las personas y plataformas accedan a la información desde cualquier lugar, sin importar dónde estén.

Y si lo vemos desde otra perspectiva, una buena red de data center no solo resuelve lo de hoy, sino que también se adapta a lo que viene. Es decir, permite agregar más servidores —físicos o virtuales— a medida que el negocio crece, ayudando a escalar sin complicaciones.

Así, una infraestructura de red sólida además de garantizar rendimiento y estabilidad, también permite crecer sin fricciones. Por eso, la conectividad debe estar siempre en la lista de prioridades al evaluar un data center.

4. Eficiencia energética

Optimizar el consumo energético es esencial para reducir costos y garantizar la operatividad del data center. Por eso, tecnologías como la refrigeración líquida —utilizadas a nivel de chip o en inmersión— están ganando terreno por su capacidad de mejorar la eficiencia energética sin comprometer el rendimiento.

Algunas investigaciones sugieren que este tipo de soluciones puede reducir el consumo del sistema de refrigeración hasta en un 50%, dependiendo del entorno y la implementación específica.

5. Infraestructura sostenible para operaciones responsables

Infraestructura sostenible para operaciones responsables

Hoy en día es fundamental contar con un data center sostenible que sea capaz de ofrecer alto rendimiento sin comprometer al planeta. La eficiencia energética, la reducción de emisiones y el uso responsable de recursos ya son temas cruciales para la industria.

De hecho, se proyecta que el mercado global de centros de datos sostenibles llegue a 440.700 millones de dólares para 2034, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 18% durante el período 2025-2034.

Según la consultora internacional de sostenibilidad SLR Consulting, la integración de energías renovables como solar y eólica, el uso de sistemas de almacenamiento energético y la reutilización del calor residual contribuyen a reducir la huella de carbono y cumplir con regulaciones ambientales. Todo esto permite operar de forma más eficiente y responsable.

¿Y qué beneficios trae esto para las empresas? Además de ayudar a recortar costos operativos en el tiempo, también permite a las empresas cumplir con normativas ambientales y mejorar su reputación frente a clientes, inversionistas y otros actores.

A su vez, en la actualidad, las compañías que realmente le apuestan a la sostenibilidad tienen más posibilidades de atraer tanto a clientes con conciencia ambiental como a profesionales que valoran este tipo de compromisos.

6. Soporte técnico adecuado

Contar con soporte técnico adecuado no es solo un plus, sino un aspecto crítico para garantizar la estabilidad operativa de un data center. Esto implica tener personal calificado disponible de forma permanente, capaz de brindar asistencia especializada ante cualquier eventualidad.

Tener un buen equipo técnico permite a las empresas responder ante fallos, realizar monitoreo proactivo, administrar la infraestructura de forma eficiente y resolver incidentes en tiempo real. Todo esto se traduce en continuidad operativa, reducción de tiempos de inactividad y respaldo sólido para las organizaciones que dependen de sus servicios día a día.

7. Ubicación estratégica

La ubicación física de un data center puede marcar una gran diferencia en su rendimiento y en la experiencia de quienes dependen de él. Un estudio realizado por NowSourcing revela que estar cerca de los mercados o centros empresariales clave no solo ayuda a reducir la latencia —es decir, el tiempo que tarda la información en viajar de un punto a otro—, sino que también mejora la velocidad de respuesta de las aplicaciones y servicios.

Adicionalmente, un data center ubicado dentro del mismo país o región facilita el cumplimiento de normativas locales, ofrece respaldo en caso de fallas de conexión internacional, y permite acceder más rápido a soporte físico si se requiere intervención directa.

Por otro lado, estar bien ubicado también implica acceso a redes de fibra óptica de alta capacidad, fuentes de energía estables y servicios de emergencia, lo cual influye directamente en la continuidad y calidad del servicio.

Fuentes:

  1. Microsoft Slated to Invest $80 Billion in AI-Enabled Data Centers This Fiscal Year
  2. Microsoft Eyes $80B AI Investment This Fiscal Year
  3. Sustainable Data Center Market 2025 Latest Report with Forecast to 2034
  4. La conectividad de los Data Center: importancia, infraestructura y áreas
  5. Experimental evaluation of direct-to-chip cold plate liquid cooling for high-heat-density data centers - ScienceDirect
  6. Renewable energy solutions for data centres
  7. Data Center Location Strategy: How Proximity Impacts Latency and Costs - NowSourcing
  8. Tendencias 2025: Escalabilidad, sostenibilidad e IA en los centros de datos | Data Center Market
  9. 9. AI Data Center Statistics 2025-2024 - AI Stratagems
¿Necesita ayuda?
Menú de accesibilidad
Perfiles de accesibilidad