Claro

Ejemplos empresas
Servicios de TI

5 ejemplos de empresas colombianas que evolucionan con tecnología

Estas historias muestran cómo la tecnología impulsa a las compañías en el país

20 Agosto 2025

Hoy por hoy, la tecnología está en el centro de las decisiones que mueven a las empresas de todo el mundo. Ya no se habla solo de digitalizar procesos: se habla de ganar agilidad, anticiparse y mantenerse relevantes en un entorno de cambio constante.

Desde las pequeñas hasta las grandes organizaciones, en la actualidad vemos cómo las herramientas digitales están potenciando la forma de operar, conectarse con los clientes y proyectar el futuro.

De hecho, el 76% de las empresas en Colombia ya ha comenzado su proceso de transformación digital, según el Think Digital Report 2024. Esta es una señal de que el país no se queda quieto y de que las organizaciones están tomando decisiones estratégicas para crecer con la tecnología como aliada.

En ese camino, desde Claro empresas Colombia hemos tenido la oportunidad de acompañar de cerca a muchas de ellas. A continuación, compartimos cinco historias que muestran cómo la tecnología, cuando responde a una necesidad real, puede marcar una gran diferencia en la manera de hacer empresa en el país.

Innovación: 5 casos de éxito que debe conocer

Casos de éxito

Next BPO: infraestructura lista para el futuro

Next BPO, compañía especializada en la gestión de la experiencia del cliente y parte del Grupo Aval, adelanta un proceso de transformación tecnológica con el apoyo de Claro empresas Colombia. Su objetivo es evolucionar su oferta de valor y modernizar su infraestructura tecnológica para acompañar a sus organizaciones en la atención a usuarios a través de servicios de tercerización en contact center, gestión de cobranzas, retención y fidelización.

Como parte de esta transformación, Next BPO avanza en la actualización de sus centros de cómputo, la migración y centralización de cargas de trabajo en una combinación de nube pública y datacenter tradicional, y la adopción de soluciones de contact center como servicio. Esto ha permitido una reducción de más del 40% en su footprint de servidores, mejorar la resiliencia, escalabilidad y eficiencia operativa. Además, se está implementando un proyecto de modernización de redes hacia una arquitectura más flexible y segura, con foco en el borde, y se mueve a la adopción de soluciones de contact center en la nube.

Hoy, la visión conjunta entre Claro empresas Colombia y Next BPO va más allá de la provisión de infraestructura: la idea es acompañar la evolución tecnológica de la compañía para permitirle simplificar su operación, reducir costos, escalar su capacidad tecnológica y enfocar sus recursos estratégicos en la generación de valor para el negocio.

Grupo Greenland: la manera de transformar el agro con datos

El Grupo Greenland, un conglomerado agroindustrial colombiano con operaciones agrícolas, industriales, de servicios y de bienes raíces, encontró en Claro un aliado estratégico para impulsar su transformación digital. A través de servicios de ciberseguridad, consultoría, plataformas cloud y soluciones de colaboración como Office 365 y Teams, Claro acompaña a la compañía en la evolución de sus operaciones.

Según voceros de la empresa, la escalabilidad, personalización y adaptabilidad de las soluciones ofrecidas por Claro inspiran un alto nivel de confianza en la organización y, a su vez, fortalecen la colaboración interna, la mejora de las comunicaciones en zonas remotas y el apoyo en la adopción tecnológica en toda la compañía.

Aunque la incorporación de inteligencia artificial aún está en etapas tempranas, Greenland reconoce el valor de contar con un socio estratégico que, a través de su red de integradores de América Móvil, acerca innovaciones de otros mercados y ayuda a acelerar el proceso de adopción tecnológica en el sector agroindustrial.

La agricultura de precisión, impulsada por el uso de datos y tecnologías inteligentes, ha sido clave para mejorar los rendimientos, optimizar el consumo de agua, reducir la huella de carbono y fortalecer las prácticas de sostenibilidad. Esta transformación tecnológica ha tenido un impacto cultural significativo, al empoderar a los trabajadores para conocer mejor los sistemas de información y reforzar su sentido de pertenencia hacia la organización.

Universidad Militar Nueva Granada: un legado protegido con IA y tecnología

La Universidad Militar Nueva Granada asumió un reto significativo en su plan rectoral 2024-2028: la digitalización de la información para mejorar la calidad de la educación, la investigación y fomentar el diálogo social. En este proceso, el apoyo de Claro empresas resulta clave como socio estratégico en el desarrollo de tecnologías avanzadas, especialmente en inteligencia artificial y manejo de información segura.

Claro no solo proporciona servicios, sino que también ofrece una relación cercana y un acompañamiento constante que le permite a la universidad migrar a mejores canales de educación e investigación a través de soluciones tecnológicas disruptivas. Así mismo, ha jugado un papel esencial en la protección de la información histórica de la universidad, con más de 43 años de trayectoria, y en la creación de una conectividad interna que facilita la interacción entre docentes, estudiantes y personal administrativo.

Gracias al soporte de Claro, la universidad implementó mecanismos de protección de datos, desarrollando un entorno digital más seguro y eficiente. Además, la institución ha logrado gestionar más de 1.500 ciberataques, preservar la seguridad de la información y mejorar los resultados en educación e investigación.

RST Asociados: el poder de la automatización

RST Asociados, empresa especializada en servicios de BPO para gremios privados, entidades estatales y el sector financiero, consolidó a Claro empresas como su aliado principal en temas de comunicaciones.

A través de esta colaboración y del uso de soluciones tecnológicas, RST desarrolló bots que optimizan el contacto con sus clientes y mejoran el desempeño en los Acuerdos de Nivel de Servicio (ANS), con mayores niveles de eficiencia y satisfacción.

La empresa está enfocando su transformación en fortalecer la experiencia del cliente y mejorar indicadores operativos en todos los nichos que atiende. Además, esta relación con Claro le permite conocer nuevas oportunidades tecnológicas, como tendencias en inteligencia artificial y ciberseguridad, y abrir la puerta a la exploración de nuevos mercados y líneas de negocio.

OCA Global: conectividad sin interrupciones

OCA Global, una organización multinacional española con 15 años de experiencia y 4 años y medio en Colombia, ofrece servicios técnicos de control de calidad, inspección, asistencia, formación, pruebas y ensayos en sectores como infraestructura y telecomunicaciones. Desde su llegada al país, Claro empresas ha sido un socio clave, brindando soluciones y un acompañamiento continuo que le permiten innovar y optimizar sus procesos internos. Con herramientas tecnológicas, adaptadas a sus necesidades, ha logrado mejorar la calidad del servicio y la satisfacción de sus miles de usuarios en el sector energético, gas y agua.

Fuentes:

  1. Think Digital Report 2024
  2. Entrevistas realizadas a voceros oficiales de cada empresa en eventos de Claro empresas Colombia

¿Necesita ayuda?
Menú de accesibilidad
Perfiles de accesibilidad