Claro

Velocidad de mi Internet
Tecnología

¿Cómo saber la velocidad de mi Internet hogar?

Conoce los aspectos que pueden afectar al momento de disfrutar la conexión de red

Artículo producido para RED+ Noticias 14 Julio 2025

¿Qué importancia tiene la velocidad del Internet en mi casa?

Una buena velocidad de Internet en el hogar es esencial en la vida cotidiana por varias razones. Por ejemplo, en la era digital actual, muchas personas trabajan desde casa, realizan videollamadas, envían correos electrónicos y acceden a recursos en línea. Una conexión lenta puede retrasar estas tareas, lo que reduce la eficiencia y productividad.

Por otro lado, una conexión rápida es crucial para el entretenimiento, ya que plataformas de streaming como Netflix, Prime Video, Claro video, entre otras; dependen de esto para proporcionar contenido sin interrupciones. Los juegos en línea también requieren una conexión sólida para dar una experiencia de juego fluida.

La educación online se ha vuelto cada vez más importante, y una conexión de alta velocidad es indispensable para estudiantes de todas las edades. Desde la educación primaria hasta la universidad, el acceso rápido a recursos educativos en línea y la participación en clases virtuales necesitan una conexión confiable.

Además, contar con una conexión estable permite la domótica y la automatización del hogar. Desde termostatos inteligentes hasta sistemas de seguridad conectados, estas tecnologías requieren una conexión rápida para funcionar de manera eficiente y permitir un control remoto efectivo.

En conclusión, tener una buena velocidad de Internet en la vivienda es fundamental porque impacta en el trabajo, el entretenimiento, la educación y la comodidad del hogar. Una conexión rápida no solo mejora la eficiencia, sino que también facilita la adopción de tecnologías inteligentes que hacen que la vida diaria sea más segura.

¿Cómo determinar qué velocidad de Internet tengo?

Cómo hacer el test de velocidad

Existen diversas maneras para conocer la velocidad del Internet que tienes en tu hogar, aquí te contamos cómo siguiendo estos pasos sencillos:

  1. Usa una herramienta en línea: Hay múltiples herramientas de prueba de velocidad en línea disponibles de forma gratuita. Puedes utilizar el Speed Test de Claro o cualquier otro sitio que gustes. Simplemente debes ingresar y hacer clic en el botón "Comenzar" para que la herramienta mida tu velocidad de carga y descarga, fluctuación, entre otros datos.
  2. Conecta el dispositivo por cable: Para obtener una lectura precisa de la velocidad, conecta el equipo en el que vas a hacer la medición directamente al enrutador mediante un cable Ethernet. Esto elimina cualquier interferencia inalámbrica que pueda afectar el resultado.
  3. Cierra aplicaciones y dispositivos adicionales: Asegúrate de que no haya otras aplicaciones o aparatos utilizando tu conexión a Internet mientras realizas la prueba de velocidad. Esto puede interferir con los resultados y dar lecturas más bajas de lo que realmente tienes.
  4. Realiza varias pruebas: Para obtener información más precisa de tu velocidad de Internet, realiza varios tests en diferentes momentos del día. Las velocidades pueden variar según la congestión de la red, la hora del día o condiciones climáticas.

Una vez realizada la prueba de velocidad, verás los resultados en términos de velocidad de descarga (velocidad para recibir datos) y velocidad de carga (velocidad para enviar o subir información). Estos resultados se expresan generalmente en megabits por segundo (Mbps).

Escríbenos al 311 200 0000 y recibe atención inmediata para aclarar cualquier duda, solicitar soporte técnico o reportar una falla en tus servicios hogar, ya sea Internet, televisión o telefonía fija. Estamos disponibles y preparados para atenderte todos los días de la semana. ¡Wasapea con nosotros!

¿Qué factores impactan en la velocidad de mi Internet?

Aspectos que afectan en la velocidad del Internet

Algunos aspectos que inciden en la velocidad de tu Internet son:

  • Tipo de conexión (si es fibra óptica, DSL, 5G, cable o satélite puede variar).
  • Plan de Internet contratado.
  • Congestión de la red en tu zona según la hora.
  • Distancia al módem.
  • Calidad del enrutador.
  • Interferencias como paredes gruesas o dispositivos electromagnéticos.
  • Virus y malware en tus equipos.
  • Uso simultáneo de varios dispositivos.
  • Cables dañados o de mala calidad.
  • Ubicación geográfica (si estás en la ciudad o una parte rural).
  • Caché y almacenamiento temporal.
  • Limitaciones del dispositivo.

Con esta información puedes disfrutar una conexión de red más estable, con baja latencia y con mayor rapidez para hacer tus tareas diarias. ¡Contrata ya mismo el Internet de ultra velocidad de Claro si aun no lo tienes!

¿Ya probaste el Internet hogar 5G de Claro?

Solicítalo ya y navega a toda velocidad.

Quiero Internet 5G

Si prefieres nosotros te llamamos

¿Necesitas ayuda?
Menú de accesibilidad
Perfiles de accesibilidad