Hola, aquí busca lo que necesites

Superapps: todo lo que debe saber de estas tiendas de servicios
Una superapp integra servicios variados en una sola app, simplificando la vida digital
En un mundo en el que la inmediatez y la conveniencia marcan el ritmo, las superapps representan un cambio de paradigma en la forma en que las personas interactúan con la tecnología. No solo concentran servicios, sino que transforman la manera de consumir, comunicarse y gestionar la vida diaria.
A continuación, respondemos las preguntas clave que permitirán conocer esta tendencia que ya hoy se impone en todo el mundo, incluso en Colombia.
¿Qué es una superapp?
Una superapp es una aplicación móvil multifuncional que integra una amplia variedad de servicios dentro de una sola plataforma. A diferencia de las apps tradicionales que cumplen funciones específicas (como mensajería o compras), la superapp ofrece una solución integral para necesidades diarias como comunicación, pagos, transporte, y comercio electrónico. Todo sin salir de la misma aplicación.
La superapp funciona como un ecosistema digital que alberga varias aplicaciones o servicios integrados, desarrollados tanto por la empresa propietaria como por terceros. Esto permite que el usuario acceda a diversas funcionalidades con un único inicio de sesión y una experiencia unificada. Por ejemplo, desde una superapp puedes enviar mensajes, pedir comida, reservar un taxi, pagar facturas y hacer compras.
¿Dónde surgió el concepto de superapp?
El modelo nació en Asia, específicamente en China, donde aplicaciones como WeChat y Alipay se convirtieron en plataformas que integran múltiples servicios en una sola interfaz. WeChat, lanzada en 2011 por la tecnológica china Tencent, comenzó como una aplicación de mensajería, pero rápidamente incorporó un ecosistema digital completo con pagos, comercio electrónico, reservas y servicios gubernamentales. Alipay, por su parte, evolucionó desde una billetera digital a una superapp que ofrece inversiones, seguros y más.
¿Por qué se han vuelto populares?
Este modelo se basa en el enfoque ‘mobile-first’ (primero móvil), propio del mercado chino, donde la mayoría de usuarios accede a internet principalmente desde dispositivos móviles. La capacidad de estas plataformas para integrar servicios diferentes y ofrecer una experiencia fluida ha impulsado su adaptación y ha inspirado a empresas en todo el mundo a replicar el modelo.
¿Cómo han crecido las superapps en el mundo?
La consultora estadounidense Gartner prevé que, para 2027, más del 50% de la población mundial será usuaria activa diaria de varias superapps, lo que confirma la creciente importancia de estas plataformas en la vida digital global.
Además, el mercado global de superapps estaba valorado en aproximadamente 61.300 millones de dólares en 2022 y se proyecta que alcance los 426.000 millones de dólares para 2030. Este crecimiento está impulsado por la mayor penetración de internet y celulares, así como por la adopción creciente de pagos digitales y comercio electrónico.
¿Hay ejemplos en Latinoamérica?
En el mercado latino, el modelo de superapp ya ha sido adoptado por diversas marcas. Plataformas como Claro, Rappi, Mercado Libre y Nequi buscan hoy concentrar en un solo espacio múltiples servicios.
La Superapp Mi Claro es una innovadora plataforma que funciona como un centro comercial digital que reúne en un solo lugar diferentes productos y servicios de categorías como salud y bienestar, transporte, finanzas, educación, entretenimiento, viajes, domótica y ciberseguridad, entre otras.
Rappi, nacida en Colombia, pasó de ser un servicio de domicilios a integrar pagos digitales, reservas de viajes, compras, experiencias y servicios financieros. Mercado Libre, por su parte, ha ampliado su ecosistema más allá del comercio electrónico, incorporando servicios como la billetera digital, inversiones, pagos y recargas.
También está el ejemplo de Nequi, la billetera digital de Bancolombia, que ofrece servicios como transferencias, pagos y créditos.
¿Qué características principales tienen las superapps?
- Multifuncionalidad: Integra servicios variados como mensajería, pagos, compras, transporte y más.
- Ecosistema integrado: Colabora con terceros para ampliar la oferta de servicios.
- Soluciones de pago integradas: Cuenta con billeteras digitales para transacciones dentro de la app.
- Personalización y localización: Adapta servicios a las preferencias y necesidades locales.
- Seguridad centralizada: Un solo registro y autenticación para todos los servicios.
Fuentes:
- https://www.linkedin.com/pulse/rise-super-apps-combining-multiple-services-single-platform-arora-6zesc/
- https://fourweekmba.com/super-app/
- https://uxdesign.cc/super-apps-the-good-the-bad-and-the-ugly-b6e8e8f5dbea
- https://www.reademergent.com/p/rappi-latams-super-app
- https://thinkupsoft.com/blog/es/tecnologia-super-apps-financieras-america-latina/
- https://www.gartner.com/en/articles/what-is-a-superapp
- https://buildfire.com/app-statistics/
- https://www.statista.com/topics/10296/super-apps/#editorsPicks
- https://www.grandviewresearch.com/industry-analysis/super-apps-market-report#:~:text=valued%20at%20USD%2061.30%20billion%20in%202022