Hola, aquí busca lo que necesites

5G + IA: la revolución del futuro inteligente
Soluciones predictivas y GenAI abren nuevas posibilidades para los operadores
La inteligencia artificial (IA) es una de las fuerzas tecnológicas más influyentes del momento, con un impacto creciente en diversas industrias. El sector de las telecomunicaciones no es la excepción: la integración de soluciones basadas en IA está ayudando a mejorar la cantidad y la calidad de los servicios disponibles para potenciar tecnologías como 5G que hoy crecen a pasos agigantados.
La clave en este contexto es que los operadores buscan mucho más que asistentes virtuales, algo que normalmente ya vemos como un beneficio de la aplicación de la IA en entornos empresariales. El objetivo de estas compañías es acelerar el desarrollo de productos, reducir costos y abrir nuevos canales de venta que, al final, termina redundando en un mejor servicio para ciudadanos y empresas.
Hoy, tecnologías como la IA generativa (GenAI) o el análisis predictivo prometen optimizar redes, mejorar la experiencia del cliente y generar hasta 100.000 millones de dólares en ingresos adicionales, según cifras del sector. Incluso, dice la organización GSMA Intelligence, el 65% de los operadores cuenta en la actualidad con una estrategia de IA. Sin embargo, la inversión aún es moderada: solo el 4% de las empresas dedica más del 25% de su presupuesto digital a esta tecnología.
La IA transforma el 5G
La IA es clave para mantener el orden, la conectividad y la seguridad en un entorno donde se conectan a la vez millones de dispositivos como teléfonos, sensores, robots o vehículos autónomos. Desde coordinar estas conexiones hasta detectar amenazas en tiempo real, la IA convierte al 5G en una plataforma lista para transformar industrias enteras. Como destaca NI, esta relación simbiótica entre IA y 5G no solo mejora lo que ya existe, sino que abre las puertas a nuevas formas de conectarnos, comunicarnos y consumir datos.
La mencionada sinergia, de hecho, ya está cambiando la forma en que se desarrollan y operan las redes móviles. Gracias a algoritmos de aprendizaje automático, los operadores pueden optimizar en tiempo real el uso de recursos, reducir la latencia y evitar congestiones. Esto permite una conectividad más rápida y estable, incluso en zonas con alta concentración de usuarios o dispositivos conectados. Además, la IA ayuda a planificar de forma más inteligente la infraestructura en decisiones neurálgicas como el despliegue de antenas y estaciones base en lugares estratégicos.
Otro uso clave de la IA en redes 5G es el mantenimiento predictivo: ya existen sistemas inteligentes que detectan fallos antes de que ocurran y activan acciones preventivas, lo que reduce interrupciones. La IA también mejora la experiencia del usuario, adapta la calidad del servicio de forma personalizada y resuelve problemas de conectividad en tiempo récord. Menciona la firma NI que la IA puede gestionar el tráfico, prever necesidades de mantenimiento y fortalecer la seguridad de las redes con el fin de consolidar una conexión más eficiente y confiable.
El desafío: preparar las redes para el tráfico del futuro
Con la expansión de aplicaciones basadas en IA, las redes móviles enfrentan un nuevo desafío: el aumento del tráfico de subida (uplink). Hasta ahora, las redes estaban diseñadas principalmente para el tráfico de bajada, como ver videos o descargar contenido. Sin embargo, muchas aplicaciones de IA –como asistentes virtuales o procesamiento en tiempo real– generan grandes cantidades de datos que deben enviarse constantemente a la nube o a otros dispositivos.
Esto exige una evolución en la infraestructura y un trabajo conjunto entre operadores, desarrolladores y fabricantes. De hecho, desde Claro se ha trabajado de manera constante en el despliegue de la red 5G, alcanzando más de 1.400 estaciones activas en más de 27 ciudades del país (cifras para finales de julio de 2025). Este esfuerzo permite afrontar los nuevos requerimientos de conectividad que demandan las aplicaciones impulsadas por inteligencia artificial.
Al respecto, Nokia advierte que, si bien las redes 5G actuales tienen buena capacidad, las exigencias del tráfico generado por la IA requieren que la innovación no se detenga. Operadores en el mundo están respondiendo con una estrategia dual: aplican IA para mejorar la eficiencia de sus propias redes y desarrollan nuevos servicios que aprovechan al máximo esta combinación de IA, nube y redes de acceso por radio (RAN). Esta visión les permite anticiparse a la evolución del tráfico de datos y ofrecer experiencias de usuario mucho más avanzadas.
La convergencia entre inteligencia artificial y redes 5G no solo está redefiniendo el presente de las telecomunicaciones, sino que también sienta las bases de un futuro más inteligente, eficiente y conectado. A medida que estas tecnologías evolucionan y se integran, los operadores tienen la oportunidad de transformar su rol tradicional y liderar la innovación digital en múltiples industrias.
Prepararse para los desafíos técnicos, como el crecimiento del tráfico de subida, y aprovechar las capacidades de la IA en la gestión de redes serán factores clave para capitalizar todo el potencial de esta revolución tecnológica.
Fuentes: