Hola, aquí busca lo que necesites

Seguridad proactiva, clave para anticiparse a las amenazas
Un enfoque proactivo refuerza la seguridad de su empresa antes de que surgan riesgos.
En un mundo en el que los ciberataques son cada vez más rápidos y sofisticados, la seguridad informática ya no puede limitarse a reaccionar ante incidentes. La ciberseguridad proactiva se ha convertido en una necesidad estratégica para organizaciones de todos los tamaños que buscan proteger sus activos digitales, mantener la confianza de sus clientes y garantizar la continuidad operativa.
De acuerdo con Gartner, las organizaciones que adoptan una arquitectura de malla en ciberseguridad pueden reducir hasta en un 90% el costo financiero asociado a incidentes. Este enfoque abandona las soluciones aisladas y apuesta por modelos unificados y preventivos, que incrementan la capacidad de respuesta y adaptación frente a amenazas.
Ejemplos como los de Microsoft, IBM o Cisco muestran cómo la adopción de estrategias proactivas permite detectar ataques antes de su propagación, contener incidentes en minutos y evitar pérdidas millonarias.
El complemento entre seguridad proactiva y seguridad reactiva
Ambos enfoques buscan proteger los sistemas, pero lo hacen de maneras muy diferentes. La seguridad proactiva se basa en la anticipación: identificar amenazas de forma temprana, corregir vulnerabilidades y preparar a la organización para enfrentar posibles ataques. Incluye prácticas como la gestión de la superficie de exposición, que detecta errores de configuración o riesgos asociados a activos digitales antes de que sean explotados.
Por su parte, la seguridad reactiva tiene como principal objetivo contener el daño y restablecer la operatividad en el menor tiempo posible en caso de que un ataque llegue a materializarse.
Beneficios de implementar seguridad proactiva
1. Previene amenazas antes de que ocurran
La mayor ventaja de un enfoque proactivo es la capacidad de identificar y corregir vulnerabilidades antes de que los atacantes las aprovechen. Herramientas como plataformas de gestión de superficie de ataque (ASM), escáneres de vulnerabilidades y análisis predictivos permiten reforzar la infraestructura digital de forma anticipada.
En un entorno cada vez más complejo y hostil, las medidas tradicionales ya no bastan. McKinsey advierte que es necesario adoptar un enfoque estructurado, resiliente y orientado al futuro para hacer frente a amenazas emergentes.
Expertos de Akamai, INCIBE y Lynx Tech recomiendan acciones como la microsegmentación de redes, el uso de inteligencia artificial y modelos entrenados (Model-as-a-Service), evaluaciones periódicas de vulnerabilidades, así como programas de educación y concientización al usuario final. Además, destacan la importancia de la cooperación público-privada, con ejemplos de países como Colombia y Chile que avanzan en marcos regulatorios y esquemas de colaboración intersectorial.
2. Fortalece la respuesta ante incidentes
Aunque ninguna organización está completamente a salvo, aquellas que conocen sus vulnerabilidades y cuentan con protocolos definidos pueden actuar con mayor rapidez y precisión. Esto minimiza el impacto de los incidentes y evita que pequeños errores se conviertan en brechas críticas.
Según IBM, para 2025 el 45% de las brechas de seguridad estarán vinculadas a entornos en la nube, un área especialmente vulnerable ante la acelerada migración digital. De hecho, el 80% de las empresas ya sufrió al menos un incidente de seguridad en la nube en 2024, lo que subraya la urgencia de reforzar las defensas en estos entornos.
3. Mejora la reputación y la confianza de clientes e inversionistas
En un contexto donde la privacidad y la protección de datos son prioridad, demostrar un compromiso real con la seguridad se convierte en una ventaja competitiva. Según IDC, el 24% de las iniciativas de cumplimiento en las empresas está motivado por regulaciones locales de privacidad y el 19% por la gestión de riesgos.
La transparencia en políticas de protección de datos y el cumplimiento verificable generan mayor confianza en clientes e inversionistas, fortaleciendo la reputación corporativa.
4. Facilita el cumplimiento normativo
Muchos sectores están regulados por normativas estrictas de protección de la información. Una estrategia proactiva permite adelantarse a estas exigencias, garantizar la conformidad con la legislación vigente y reducir la exposición a sanciones o auditorías negativas.
Una política de ciberseguridad proactiva no solo es inteligente, sino esencial | IBM
A proactive cybersecurity policy is not just smart — it’s essential | IBM
IBM Report: Escalating Data Breach Disruption Pushes Costs to New Highs
IBM Report: Escalating Data Breach Disruption Pushes Costs to New Highs
Revista innovación /Guia de Defensores Akamai 2025.pdf
https://revistainnovacion.com/imagenes/GuiadeDefensoresAkamai2025.pdf
Informe Panorama de amenazas para el sector financiero de LATAM en 2025 de Digi Américas https://digiamericas.org/wp-content/uploads/2025/06/FinancialSector_ES.pdf#:~:text=La%20investigaci%C3%B3n%20Panorama%20de%20amenazas%20para%20el%20sector,para%20evitar%20los%20ciberataques%20y%20mitigar%20su%20impacto.
Claves para tener éxito con la estrategia de Ciber-Seguridad - Cisco News The EMEA Network
Microsoft, asociado estratégico de IBM Security Services
https://www.ibm.com/mx-es/services/microsoft-azure-security
La creciente importancia de la ciberseguridad en América Latina: Perspectivas y estrategias - Source LATAM
El 72 % de los líderes en ciberseguridad afirma que los riesgos están aumentando | Foro Económico Mundial
Anticipando la frontera cibernética: las principales predicciones para 2025 - SecurityWeek
https://www.securityweek.com/anticipating-the-cyber-frontier-top-predictions-for-2025/
Ciberseguridad reactiva vs. proactiva: ¿cuál estrategia es mejor? | Fortinet Blog
Cybersecurity trends: Looking over the horizon
Seguridad reactiva vs. proactiva: tres beneficios de una estrategia de ciberseguridad proactiva | Seguridad de la información
¿Qué es la ciberseguridad proactiva y por qué es importante?
https://www.threatintelligence.com/blog/proactive-cybersecurity
El cumplimiento como ventaja competitiva: cómo la gestión proactiva de la seguridad gana negocios
Ciberseguridad proactiva: todo lo que necesitas saber
https://gogetsecure.com/proactive-cybersecurity/
50 Cloud Security Stats You Should Know In 2025
https://expertinsights.com/cloud-infrastructure/50-cloud-security-stats-you-should-know
Claro es su aliado para habilitar en su negocio las soluciones digitales que se adapten de mejor manera a las demandas actuales del mercado. Visite Claro Empresas y descubra las múltiples soluciones que tenemos para darle a su organización el apoyo en transformación digital que necesita.