Hola, aquí busca lo que necesites

IA sobre ruedas para transformar el transporte de pasajeros
Esta tecnología ha logrado impactar el sector del transporte.
La inteligencia artificial (IA) se está convirtiendo en un aliado clave para las empresas de transporte de pasajeros. Desde mejorar la experiencia al comprar un tiquete hasta anticipar riesgos en la vía, la IA está presente en cada etapa del viaje. Su impacto no solo se refleja en la comodidad de los usuarios, sino también en la eficiencia de las operaciones y la seguridad en las carreteras.
Según un análisis del Urban Institute, una de las aplicaciones más relevantes de la IA en el transporte de pasajeros es la predicción de la demanda, que permite anticipar el volumen de usuarios a partir de datos históricos, condiciones climáticas, eventos especiales y franjas horarias. Gracias a esto, las empresas pueden ajustar la cantidad de vehículos en circulación, evitando la saturación y ofreciendo viajes más puntuales y cómodos.
Otro campo de impacto es la optimización de la eficiencia energética y el mantenimiento predictivo. Los algoritmos modelan el consumo de combustible y energía en tiempo real, lo que ayuda a reducir costos y disminuir la huella ambiental de las flotas. Al mismo tiempo, el análisis de los datos recogidos por sensores en los vehículos permite detectar posibles fallas antes de que se conviertan en averías graves, mejorando tanto la seguridad como la planificación de los talleres.
La IA también está transformando la gestión del tráfico y la seguridad vial. En alianza con los sistemas de semaforización urbana, esta tecnología ayuda a reducir los tiempos de espera de buses y tranvías en los semáforos, acortando los trayectos. Además, mediante cámaras fijas o instaladas en vehículos es posible detectar y sancionar automáticamente a los conductores que invaden carriles exclusivos, lo que refuerza la confiabilidad del servicio y protege a pasajeros, ciclistas y peatones.
Así se usa la IA en el transporte en Colombia
Viajar largas distancias por carretera en Colombia puede ser una experiencia demandante: un trayecto de Bogotá a Cartagena, de casi 1.000 kilómetros, puede tomar más de 20 horas. Frente a este desafío, empresas como Expreso Brasilia están adoptando tecnologías de IA para hacer que los viajes sean más cómodos y seguros, tanto antes como durante el trayecto.
“Queremos digitalizar todo el proceso del transporte para que nuestros pasajeros tengan más facilidad y confianza, desde la compra del tiquete hasta la experiencia a bordo”, explica Armando Rodríguez, gerente de Tecnología en Expreso Brasilia.
Una de las principales mejoras se da en el terreno de la seguridad en la vía. Los vehículos actuales ya cuentan con cámaras de reconocimiento facial, sistemas antifatiga y sensores que alertan en caso de riesgo. Esta información, como explica Rodríguez, se transmite a las centrales de operaciones, donde se analizan los datos en tiempo real para anticipar posibles incidentes y actuar de manera preventiva.
La IA no solo está transformando el transporte de pasajeros de larga distancia, sino que también está revolucionando la movilidad urbana. Analizando la demanda de pasajeros junto con datos en tiempo real, como el tráfico, sensores de vehículos y cámaras distribuidas por las ciudades, la inteligencia artificial permite optimizar los horarios de buses y trenes, reducir los tiempos de espera y mejorar la experiencia de los usuarios. De esta manera, las ciudades pueden ofrecer un transporte público más eficiente, puntual y confiable.
Con estas innovaciones, la IA está dejando de ser una promesa futurista para convertirse en una herramienta cotidiana en la movilidad de pasajeros. En Colombia y el mundo, su aplicación en seguridad, eficiencia y experiencia de viaje marca el inicio de una nueva era del transporte por carretera, más confiable, sostenible y centrado en el bienestar del viajero.
Claro es su aliado para habilitar en su negocio las soluciones digitales que se adapten de mejor manera a las demandas actuales del mercado. Visite Claro Empresas y descubra las múltiples soluciones que tenemos para darle a su organización el apoyo en transformación digital que necesita.



