Claro

Data driven para empresas
Data Center

Cómo ser una empresa ‘data driven’: 5 pasos para hacerlo

El enfoque data driven fortalece decisiones, innovación y crecimiento empresarial.

17 Septiembre 2025

Las organizaciones están cada vez más rodeadas de información que, de ser utilizada de manera eficiente, puede ser de gran utilidad para los resultados del negocio. Quienes apuestan por el enfoque ‘data driven’, que se basa en la toma de decisiones respaldadas por datos y no solo por intuición o experiencia, tienen mayor claridad para actuar, innovar y sostener su crecimiento a largo plazo.

De acuerdo con la firma de investigación de mercados IDC, se proyecta que en 2025 el volumen de datos generados a nivel mundial superará los 175 zettabytes (equivalentes al almacenamiento de 175.000 millones de discos duros de 1 TB).

Ser una organización data driven implica usar datos como base para cada decisión importante, como lanzar un nuevo producto, optimizar una campaña de marketing o, incluso, mejorar procesos internos. Con este enfoque, ya no se trata solo de recolectar información, sino de integrarla, analizarla y convertirla en conocimiento accionable.

No obstante, cuando hablamos de tomar decisiones y ser realmente data driven, las compañías necesitan revisar miles de variables y resultados. Esta tarea, sin embargo, puede ser compleja debido a la creciente cantidad de datos que se generan cada segundo. Un estudio de IBM revela que el 82% de las empresas enfrenta silos de datos que entorpecen sus flujos de trabajo y que hasta el 68% de los datos organizativos nunca se analiza.

El reto está en transformar esos datos en decisiones acertadas. Pero eso requiere más que almacenamiento. Se necesita procesamiento, análisis inteligente y acción estratégica.

Enfoque data driven: así se puede implementar

Data driven

vAdoptar un modelo data driven va más allá de tener acceso a grandes volúmenes de información: implica tomar decisiones estratégicas a partir de datos relevantes, confiables y bien gestionados. ¿Cómo hacerlo realidad dentro de una organización? Estos son los pasos fundamentales para comenzar a recorrer ese camino.

1. Definir preguntas clave

Todo empieza por tener claridad en el propósito. Sin una intención bien definida, los datos pierden sentido. ¿Qué queremos saber? ¿Qué decisiones necesitamos tomar? Establecer estas preguntas orientadoras será el punto de partida para enfocar los esfuerzos de análisis y asegurar que los datos realmente respondan a una necesidad del negocio.

2. Recopilar datos de calidad y establecer indicadores de desempeño

Una vez claros los objetivos, el siguiente paso es recolectar información confiable, actualizada y alineada con las prioridades estratégicas. La idea no es acumular datos por acumular, sino estructurarlos adecuadamente y definir indicadores clave de desempeño (KPIs) que permitan monitorear el avance y el impacto de las decisiones a lo largo del tiempo.

3. Analizar con herramientas inteligentes

Con los datos listos, entra en escena el análisis. Aquí, tecnologías como la inteligencia artificial, los modelos predictivos y las plataformas analíticas permiten identificar patrones, anticiparse a riesgos y descubrir oportunidades ocultas. Sin embargo, la tecnología no puede operar sola, necesita datos limpios, bien gobernados y gestionados desde una visión estratégica.

4. Impulsar una cultura basada en datos

Un enfoque data driven requiere también personas preparadas. Por eso, es clave capacitar a los equipos, democratizar el acceso a la información y fomentar una toma de decisiones basada en evidencia. El conocimiento no debe quedarse en silos; debe circular, compartirse y ser parte de la cultura organizacional.

5. Medir, aprender y ajustar constantemente

Convertirse en una organización verdaderamente orientada por datos es un proceso continuo. Requiere medir el impacto de las decisiones, evaluar resultados y hacer ajustes constantes. Un enfoque data driven bien implementado no busca certezas absolutas, sino capacidad de adaptación informada y aprendizaje continuo.

  1. Colombia's AI Budget to Soar as Companies Ramp Up Investment
  2. El 82% de las grandes empresas colombianas incrementará su presupuesto de IA en los próximos dos años, según un estudio de Microsoft - News Center Latinoamérica
  3. IDC: Expect 175 zettabytes of data worldwide by 2025 | Network World
  4. Qué es una Data Driven Company y cómo funciona

Claro es su aliado para habilitar en su negocio las soluciones digitales que se adapten de mejor manera a las demandas actuales del mercado. Visite Claro Empresas y descubra las múltiples soluciones que tenemos para darle a su organización el apoyo en transformación digital que necesita.

Realiza una búsqueda

Da el paso hacia una empresa data driven y potencie sus decisiones

*Campos obligatorios

¿Necesita ayuda?
Menú de accesibilidad
Perfiles de accesibilidad