Claro

Claro aliados tecnológicos
Servicios de TI

IA, ciberseguridad, nube y conectividad: Claro y sus aliados revisan el futuro tecnológico

Así proyectan algunos expertos el futuro tecnológico para 2025

17 Enero 2025

La colaboración entre empresas y aliados estratégicos es clave para poder anticiparse a las tendencias, co-crear, y así responder a las necesidades que hoy exige un mundo cada vez más digital.

En este contexto, Claro Colombia ha trabajado de la mano con sus aliados tecnológicos, creando un ecosistema que impulsa la innovación y que, además, permite vislumbrar cómo la tecnología puede seguir transformando industrias y modelos de negocio. Las ideas de quienes forman parte de este ecosistema trazan un mapa claro de lo que está por venir.

A continuación, compartimos esas perspectivas de lo que viene en la industria tecnológica para los próximos meses.

Huawei: Expansión, conectividad y cierre de la brecha digital

Huawei Claro

El 2025 será un año clave para la transformación digital tanto en Colombia como en el mundo, marcado por avances significativos en el sector TIC. Estas son algunas de las tendencias más relevantes:

  1. Expansión de la cobertura 5G. Esperamos un incremento en el despliegue de redes 5G, especialmente en grandes ciudades. Esta tecnología permitirá a empresas y sectores clave adoptar soluciones avanzadas para optimizar operaciones, mejorar la productividad y desarrollar nuevas aplicaciones en áreas como la salud, la educación y la manufactura.
  2. Evolución de la fibra óptica. La fibra óptica seguirá siendo una tendencia en la conectividad de los hogares. Tecnologías como Fibra a la Habitación (FTTR) incrementarán la eficiencia y la experiencia del usuario, ofreciendo anchos de banda más altos y redes más estables, esenciales para hogares y negocios conectados.
  3. Cierre de la brecha digital. El gobierno nacional tiene la meta de llegar al 85% de hogares conectados para 2026; en ese sentido, el 2025 es clave para que los diferentes actores del ecosistema prioricen la conectividad en zonas rurales. Las soluciones tecnológicas adaptadas a estas regiones, como redes de acceso inalámbrico (FWA), jugarán un rol clave en cerrar la brecha digital y fomentar la inclusión social y económica.
  4. Adopción de tecnologías emergentes. El uso de tecnologías como la inteligencia artificial (IA), el internet de las cosas (IoT) y big data continuará en ascenso. Estas herramientas, combinadas con mayores anchos de banda y servicios de nube adaptados a las necesidades locales, transformarán sectores como la agricultura, la logística y la energía, promoviendo un desarrollo más sostenible y eficiente.
  5. Aumento en inversión en ciberseguridad. El aumento de la conectividad y la transformación digital trae consigo importantes desafíos, entre ellos, la ciberseguridad. Es por ello que, para 2025, se espera que haya un aumento de inversión de las empresas en temas de ciberseguridad y protección de datos.

Pedro José Romero

Oficial de Ciberseguridad y Protección de Datos para Huawei en Colombia

IBM: IA generativa como motor de innovación y competitividad

IBM Claro

Vemos un 2025 donde se consolidará cada vez más la IA Generativa, que será la puerta de entrada para otras tecnologías como automatización, ciberseguridad y hasta computación cuántica.

Colombia está desarrollando un nivel positivo de madurez para la implementación de tecnologías emergentes. En la nube híbrida, por ejemplo, somos una geografía que cada vez está conviviendo más con la nube y los ambientes on-premise y eso lo vemos como un efecto fuerte de inversión.

Adicionalmente, las empresas están haciendo grandes apuestas por casos de uso no tradicionales de IA, que les permitan generar una ventaja competitiva y potencien exponencialmente sus niveles de productividad. Casos como IA en recursos humanos, marketing, hasta transformación de los contact centers, comenzarán a hacer la diferencia.

Los modelos fundacionales de IA serán cada vez más precisos, seguros y especializados, lo cual facilita la implementación de la IA.

Juan Manuel Mesa

Gerente General de IBM Coalombia

Claro Media: Más allá de la segmentación: la publicidad personalizada

Claro Media

En 2025, la combinación de la data y la tecnología impulsarán la transformación de la industria publicitaria colombiana. Gracias a la integración de la inteligencia artificial y el machine learning, aunado a la disponibilidad de grandes volúmenes de datos tomados de medios análogos como la televisión y canales digitales, será posible crear experiencias publicitarias personalizadas y relevantes para los consumidores finales.

Esta tendencia indica que a través de la recolección, segmentación y análisis de la información se crearán perfiles detallados de las audiencias que incluyen sus comportamientos de consumo. Al conocer profundamente sus hábitos, intereses y preferencias, las empresas podrán tomar decisiones de negocio basadas en los datos de su ecosistema digital, invertir en promociones eficientes, ajustar sus estrategias en tiempo real y optimizar los resultados.

Daniel Rojas

Director Claro Media

Cisco: Plataformas GenAI, sostenibilidad y redes modernas

Cisco Claro

En 2025, se espera que las tendencias tecnológicas en Colombia y a nivel mundial estén marcadas por la adopción de plataformas de inteligencia artificial generativa (GenAI). Se prevé que el 70% de las empresas formará alianzas estratégicas con proveedores de servicios en la nube para implementar estas plataformas, lo que impulsará la transformación digital en diversos sectores. En Colombia, el crecimiento económico proyectado para 2025 es del 1,2%, lo que podría influir en la inversión en tecnología y en la adopción de nuevas soluciones digitales. La integración de tecnologías avanzadas como los gemelos digitales también se anticipa que mejorará las experiencias de usuario tanto en oficinas virtuales como físicas, optimizando procesos y reduciendo tiempos de inactividad.

A nivel mundial, las empresas continuarán invirtiendo en infraestructura crítica para prepararse para la inteligencia artificial, con un enfoque en la ejecución sólida y la disciplina operativa para fomentar la innovación y el crecimiento. Se espera que las tecnologías de automatización impulsen eficiencias más altas, mejorando la productividad laboral. Además, la industria tecnológica seguirá enfrentando desafíos como la ciberseguridad y la protección de datos personales, lo que requerirá soluciones innovadoras para mitigar riesgos. La evolución del gasto en tecnología de la información también será un factor clave, con un enfoque en servicios digitales y en la nube, que se espera que crezcan significativamente en los próximos años.

Así mismo, el enfoque en la sostenibilidad seguirá creciendo, y la tecnología desempeñará un papel crucial en la reducción de las emisiones de carbono y la promoción de soluciones de energía renovable. Estas tendencias darán forma al futuro del trabajo, con modelos de trabajo híbridos cada vez más frecuentes, respaldados por los avances en la modernización de redes seguras y centros de datos.

María Cristina Rodríguez

Gerente de Canales para Service Providers

Oracle: IA y la transformación empresarial en 2025

Oracle Claro

Estamos viviendo una transformación tecnológica única, liderada por la Inteligencia Artificial (IA), que está revolucionando la forma en que interactuamos con el mundo y operan las organizaciones. Durante el 2024, la IA ha demostrado su capacidad para optimizar procesos y generar servicios innovadores. Según PwC, su impacto podría sumar hasta 15.7 billones de dólares al PIB global para 2030, lo que demuestra su potencial para los empresarios colombianos. El mismo estudio también afirma que el 77% de los líderes empresariales cree que la IA puede ayudar a sus empresas a mejorar la eficiencia y optimizar el proceso de contratación y onboarding.

De cara a 2025, la adopción de herramientas como los agentes de IA continuará acelerándose, integrándose en aplicaciones empresariales para automatizar tareas y mejorar la productividad. Alianzas estratégicas, como Oracle con Nvidia, están democratizando el acceso a tecnologías avanzadas y potenciando sectores clave como la salud, donde soluciones innovadoras permiten a los médicos enfocar su tiempo en el paciente.

Infraestructuras robustas y la integración de IA en más áreas serán esenciales para que las empresas colombianas y globales incrementen su competitividad y transformen sus modelos de negocio.

Germán Borromei

Gerente General de Oracle para Colombia y Ecuador

Realiza una búsqueda

Construyamos el futuro de su empresa con soluciones innovadoras.

*Campos obligatorios

¿Necesita ayuda?
Menú de accesibilidad
Perfiles de accesibilidad