Hola, aquí busca lo que necesites

Qué es pádel: el deporte de moda del que todos hablan
Conoce cómo se juega, en qué país se originó y su parecido con otros deportes
¿De qué trata el pádel?
El pádel es un deporte que se juega en parejas dentro de una cancha cerrada, rodeada de paredes de vidrio y malla. A diferencia del tenis, se permite que la pelota rebote en las paredes después de tocar el suelo, lo que le da una dinámica muy particular al juego.
Las palas que se utilizan no tienen cuerdas, son sólidas y perforadas, y la pelota es similar a la de tenis, pero con menor presión. Uno de los motivos de su popularidad es que es fácil de aprender, incluso para personas que no tienen experiencia previa en deportes de raqueta.
Las dimensiones reducidas de la cancha hacen que el juego sea más accesible, divertido y social, ya que se necesita menos espacio físico y se juega en parejas, lo que fomenta la interacción.
En los últimos años, el pádel ha ganado terreno en países como España, Argentina, México y también en varias ciudades de Colombia. La apertura de clubes especializados, torneos y la promoción del deporte a través de redes sociales y celebridades, impulsó su crecimiento.
También influye que es un deporte que combina actividad física, estrategia y diversión. Los que lo practican dicen que es ideal para mantenerse en forma sin necesidad de un entrenamiento exigente. Gracias a su enfoque social y bajo nivel de complejidad, es una opción muy atractiva para quienes buscan una actividad recreativa.
¿Cómo nació el pádel?
El origen del pádel se dio a finales de los años 60 en México, cuando Enrique Corcuera, un empresario aficionado al tenis, adaptó una cancha en su casa. Al no contar con suficiente espacio para construir una cancha tradicional de tenis, ideó un espacio más pequeño, en el que se jugaba con reglas similares pero adaptadas.
De esta manera, en 1969 se jugó por primera vez lo que hoy conocemos como pádel. Poco tiempo después, un amigo español de Corcuera, Alfonso de Hohenlohe, probó el deporte y quedó fascinado. Decidió llevar la idea a Marbella, España, donde construyó las primeras canchas de pádel fuera de México, en su club privado.
Así el deporte comenzó a popularizarse entre la élite social y a consolidarse como un deporte con reglas más definidas y una estructura de juego específica. Durante los años 80 y 90, el pádel se expandió por otros países de habla hispana, especialmente en Argentina, donde alcanzó una gran popularidad.
Allí se construyeron cientos de canchas y surgieron los primeros torneos nacionales e internacionales. Argentina no solo se convirtió en uno de los centros más importantes del pádel a nivel mundial, sino que también aportó grandes talentos al deporte, que más adelante formarían parte del circuito profesional.
Con el tiempo, el pádel continuó creciendo y se consolidó como una disciplina reconocida. En 2005 se creó el World Padel Tour (WPT), el circuito profesional más prestigioso, que ayudó a llevar el deporte a nuevos mercados y a profesionalizar aún más su práctica.
Hoy en día, el pádel se juega en más de 60 países y sigue en expansión, con millones de jugadores que disfrutan de este deporte dinámico, accesible y social.
¿Cómo se juega el pádel?
El pádel se juega en una cancha cerrada de 10 metros de ancho por 20 metros de largo, dividida por una red en el centro, parecida a la de tenis, pero con paredes que hacen parte del juego. Se practica en parejas y el objetivo es pasar la pelota por encima de la red al campo contrario sin que rebote dos veces en el suelo.
La pelota puede rebotar en las paredes después de tocar el suelo, lo que le da un ritmo de juego más dinámico y estratégico. Cada punto inicia con un saque que debe hacerse en diagonal y por debajo de la cintura.
El sistema de puntuación es igual al del tenis: 15, 30, 40 y punto de juego. Se necesitan ganar seis juegos para llevarse un set, y los partidos son al mejor de tres sets. Las paredes permiten prolongar los intercambios, lo que requiere que los jugadores usen tanto la técnica como la inteligencia para colocar la pelota.
Encuentra bonos de descuento por ser cliente Claro para hacer actividades deportivas y recreativas con tus amigos en Claro club. ¡Entra ya y revisa los cupones de este mes!

Pásate a la red de mayor cobertura de Colombia
No esperes más y disfruta los beneficios de ser Claro.
Quiero ser ClaroSi prefieres nosotros te llamamos