Hola, aquí busca lo que necesites

Pagos inmediatos en 2025: el año de la transformación en Colombia
El nuevo sistema permite transacciones más sencillas, rápidas y gratuitas.
Conoce cómo Bre-B simplifica los pagos para todos los colombianos
Los movimientos digitales de dinero se han transformado en Colombia durante los últimos años, con soluciones implementadas por los actores del ecosistema para hacer las transacciones más sencillas, rápidas y menos costosas.
Uno de los más recientes ejemplos es el del Banco de la República, que puso en marcha su programa Bre-B, un sistema de pagos de bajo valor que integra las diferentes plataformas bancarias del país para que funcionen de manera interoperable, facilitando así los movimientos de dinero.
Con este nuevo sistema, los clientes de cualquier entidad bancaria pueden transferir y recibir dinero al instante gracias a las llaves únicas que identifican a cada usuario, sin importar si quien envía o quien recibe pertenecen a bancos distintos o si se encuentran en diferentes regiones.
“Estamos buscando simplificar para todos los usuarios, personas y comercios, la manera como realizamos las transacciones y pagos cotidianos, para que podamos enviar dinero sin fricciones y sin inconvenientes en cualquier momento del día”, aseguró Ana María Prieto, directora del sistema de pagos del Banco de la República.
Un sistema que demandaba transformación
Hoy, las transferencias interbancarias tradicionales aún generan comisiones operativas que pueden llegar en algunos casos hasta los 15.000 pesos, dependiendo de la entidad y de la modalidad: sucursal virtual o física. Asimismo, si la transferencia se realiza hacia una cuenta de la misma entidad, pero registrada en otra ciudad, la operación puede acarrear un costo adicional.
Además, la efectividad de las transferencias tradicionales depende de la hora de ejecución. Esto se debe a que se realizan a través de la red ACH Colombia, que opera por ciclos de compensación. Una transferencia hecha en la mañana podría procesarse en la tarde; si se hace después del mediodía, lo más probable es que se ejecute al día siguiente. Y si se realiza un fin de semana, se verá reflejada únicamente el día hábil siguiente.
En este esquema, la transferencia también queda supeditada a aprobación: el banco receptor podría rechazar la operación en caso de errores o inconsistencias.
Para resolver estas limitaciones, el Banco de la República ha apostado por una plataforma tecnológica capaz de interconectar todos los sistemas bancarios en un mismo idioma, de manera interoperable.
Según cálculos del Banco, el sistema permite ejecutar transferencias en aproximadamente 20 segundos, desde el inicio hasta la finalización de la transacción.
La interoperabilidad, en este contexto, se refiere a la capacidad de diferentes plataformas y redes de pagos de interactuar y operar entre sí de manera eficiente y sin fricciones. “Esto permite que los usuarios realicen o reciban pagos de manera inmediata, independientemente de la institución financiera que utilicen”, explica el Banco en su sitio web.
En la práctica, mover dinero bajo este nuevo sistema es tan sencillo como enviar un correo electrónico, sin importar si el dominio del destinatario coincide o no con el del remitente.
De esta forma, beneficios que antes estaban restringidos a quienes compartían una misma billetera digital están al alcance de todos los usuarios bancarizados: rapidez, ahorro de costos, comodidad y accesibilidad.
El sistema funciona a través de llaves alfanuméricas únicas que permiten identificar fácilmente al receptor de la transferencia. Las llaves pueden corresponder al correo electrónico, número celular, número de identificación u otras combinaciones de números y letras. Cada usuario, sea persona o comercio, puede tener varias llaves asociadas a una misma cuenta, pero cada llave no podrá repetirse en diferentes cuentas.
Esta llave es el único dato necesario para transferir dinero, lo que hace fundamental asegurarse de contar con la información correcta. Al igual que con un correo electrónico, si no se tiene la dirección precisa, el mensaje no llegará a destino.
Los movimientos digitales de dinero en Colombia se encaminan así hacia una transformación aún mayor que la marcada por la llegada de billeteras como Nequi y Daviplata, que hace casi una década revolucionaron el sistema y se potenciaron durante la pandemia de Covid-19 en 2020.
Una apuesta por cambiar la cultura transaccional
El sistema Bre-B busca transformar las dinámicas del sistema de pagos en un país donde más del 90% de la población adulta está bancarizada, según datos del Banco de la República, pero donde muchos usuarios aún prefieren el efectivo debido a las fricciones del sistema digital.
Claro es su aliado para habilitar en su negocio las soluciones digitales que se adapten de mejor manera a las demandas actuales del mercado. Visite Claro Empresas y descubra las múltiples soluciones que tenemos para darle a su organización el apoyo en transformación digital que necesita.