Claro

Velocidad Internet Eje Cafetero
Sala de prensa

Claro lidera velocidad de internet móvil en el Eje Cafetero

17 municipios de Risaralda, Caldas y Quindío cuentan con tecnología de fibra óptica

06 Agosto 2025

Claro ha invertido más de USD$25 millones

Claro fortalece su posición como referente en conectividad en el Eje Cafetero, impulsando la modernización de su infraestructura y la integración de tecnologías de última generación. Con cobertura total de 4G en cabeceras municipales, expansión de fibra óptica y la llegada de 5G a más ciudades, la compañía transforma la experiencia digital para hogares, empresas y sectores productivos de Risaralda, Caldas y Quindío. Estos avances permiten a la región acceder a soluciones innovadoras y potenciar la productividad empresarial con servicios de conectividad de alto nivel.

Claro lidera la velocidad de internet móvil en el Eje Cafetero, con descargas promedio de 22.36 Mbps en Pereira y Manizales, y 27.11 Mbps en Armenia, superando al segundo operador en un 37%, 47% y 21% respectivamente, según el más reciente Informe de Calidad de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC). La cobertura de fibra óptica se ha extendido a 17 municipios y la tecnología 5G ya está disponible en Dosquebradas, además de las tres capitales departamentales.

De acuerdo con Rodrigo de Gusmao, presidente de Claro Colombia, “en el Eje Cafetero estamos trabajando con cerca de 14.500 empresas, desde pymes hasta grandes grupos industriales, ofreciendo soluciones en conectividad, ciberseguridad, inteligencia artificial y servicios en la nube. Estas inversiones reflejan nuestro compromiso con los empresarios de la región para que continúen impulsando su productividad mediante una infraestructura de clase mundial, con altos estándares de seguridad, disponibilidad y calidad”.

En el último año, Claro ha habilitado más de 90.000 accesos de fibra óptica, complementando la cobertura actual de fibra en Belén de Umbría, La Virginia, Santa Rosa del Cabal, Dosquebradas, Quimbaya, Montenegro, La Tebaida, Circasia, Calarcá, Viterbo, Villamaría, La Dorada, Chinchiná, Anserma, Pereira, Armenia y Manizales. En total, se cubren aproximadamente 670.000 unidades inmobiliarias, lo que representa un crecimiento del 81,8% en el último año y permite conectar a más hogares y empresas en esta región.

En cuanto a redes móviles, las 53 cabeceras municipales de los tres departamentos —es decir, el 100%— ya cuentan con cobertura 4G, mientras que el servicio 5G está disponible en Manizales, Armenia, Pereira y en Dosquebradas. Durante 2024 se modernizaron 107 estaciones base, y para 2025 se proyecta la actualización de otras 117, lo que mejorará la experiencia del usuario, optimizará la infraestructura y reducirá el impacto ambiental con tecnología de última generación. Entre las mejoras destacadas se encuentra la optimización de la red móvil del Aeropuerto Internacional Matecaña, donde se implementó una solución “indoor” que garantiza la cobertura para pasajeros, trabajadores y visitantes, y que próximamente incluirá tecnología 5G.

Claro, aliado estratégico en servicios multicloud
Durante el evento, también se presentó CloudWise by Claro Empresas, una nueva propuesta para que las compañías del Eje Cafetero adopten soluciones en la nube de forma más eficiente, desde automatización de procesos hasta migración de servidores, desarrollo de modelos de inteligencia artificial y fortalecimiento de la ciberseguridad. Esta oferta se apoya en alianzas con Oracle Cloud Infrastructure (OCI), Microsoft, Google y AWS, con soporte especializado 24/7 en español y personal experto para cada nube.

“Queremos que los empresarios del Eje Cafetero conozcan y usen la cobertura, servicios multinube, los mejores Data Centers y soluciones verticales para acelerar la transformación digital de sus empresas y pymes en esta región clave del país”, concluyó el presidente de Claro Colombia.

Conectividad Claro

¿Necesitas ayuda?
Menú de accesibilidad
Perfiles de accesibilidad