Claro

Claves entorno digital
Sala de prensa

Cinco claves para tener un entorno digital seguro en el hogar

Recomendaciones para no caer en los fraudes y hacer una navegación informada

21 Mayo 2025

Seguridad en línea

Mientras los fraudes digitales se vuelven cada vez más sofisticados y frecuentes, una parte importante de los colombianos sigue sin percibir el riesgo real en el manejo de su información personal. Según el más reciente informe Consumer Pulse de TransUnion (T4 2024), seis de cada diez personas no eran conscientes de haber sido objetivo de esquemas de fraude en línea, por correo electrónico, llamadas telefónicas o mensajes de texto.

No obstante, entre quienes fueron notificados de que sus datos habían sido robados en una filtración, solo el 32% revisó su cuenta en busca de actividad no autorizada y apenas el 23% verificó su cuenta bancaria en busca de transacciones fraudulentas. La desconexión entre la amenaza y la respuesta evidencia una necesidad urgente: educar y empoderar a las familias para que la seguridad digital empiece en casa. A medida que más hogares se conectan y dependen de servicios digitales, es fundamental implementar medidas de autoprotección en el entorno familiar, por tal razón, Claro comparte estas cinco claves prácticas para fortalecer la seguridad digital:

  1. Establece una cultura de seguridad digital en familia: la concienciación es el primer paso hacia la protección. Aunque el 70% de los colombianos se preocupa por su seguridad en línea, el 27% admite no saber cómo se recopilan sus datos personales en el entorno digital. Además, el 42% tiene dificultades para reconocer mensajes falsos, lo que los hace susceptibles a ataques de 'phishing'. Es esencial educar a todos los miembros del hogar sobre las amenazas digitales y cómo identificarlas.
  2. Protege todos los dispositivos del hogar: con el aumento de dispositivos conectados en los hogares, cada uno representa una posible puerta de entrada para ciberdelincuentes. En Colombia, se registraron aproximadamente 36.000 intentos de ciberataques en 2024, por ende, es indispensable asegurar que todos los dispositivos de casa cuenten con software actualizado, claves fuertes y poco predecibles y confidencialidad de esta información.
  3. Crea hábitos saludables de navegación: el 'phishing' es una de las amenazas más comunes en el país, con más de 2.4 millones de intentos en el último año, lo que equivale a 4 ataques por minuto. Se recomienda evitar acceder a enlaces sospechosos, especialmente en correos electrónicos o mensajes de texto no solicitados. Utilizar conexiones seguras al navegar y no dar información personas por WhatsApp, páginas sospechosas, llamadas o mensajes de texto. Además, garantizar que los navegadores se encuentren en su última versión.
  4. Administra las contraseñas con inteligencia: solo el 61% de los colombianos utiliza contraseñas seguras. Además, contraseñas como "123456" y "admin" siguen siendo de las más utilizadas en el país. Es fundamental crear contraseñas robustas, con doble factor de autenticación, sin hacer uso de fechas predecibles y considerar el uso de gestores de contraseñas. Además, realizar cambios periódicos de la contraseña de la red wifi.
  5. Definir un protocolo de acción ante emergencias digitales: una gran parte de los colombianos ha sido víctima de robo de identidad digital, y ha experimentado delitos cibernéticos en los últimos 12 meses. Establecer un plan de acción claro para responder a incidentes, como identificar el problema, cambiar contraseñas comprometidas, desconectar el dispositivo afectado, habilitar el doble factor de autenticación y contactar a las entidades pertinentes, es esencial para mitigar daños.

“En Claro trabajamos todos los días por conectar a los colombianos con lo que más importa, y eso incluye su seguridad en el entorno digital. Sabemos que una red segura comienza en casa, por eso queremos empoderar a las familias con herramientas, educación y conciencia para que vivan la tecnología con tranquilidad y confianza”, aseguró Carlos Andrés Castro, gerente seguridad de la información.

La expansión del entorno digital en los hogares colombianos plantea nuevos desafíos en materia de seguridad. Frente a una ciudadanía que en muchos casos aún desconoce los riesgos o no sabe cómo actuar ante ellos, el fortalecimiento de prácticas cotidianas de protección digital se vuelve esencial. Estas cinco claves ofrecen un punto de partida para fomentar una cultura de prevención desde el ámbito más cercano, el hogar.

Ciberseguridad

¿Necesitas ayuda?
Menú de accesibilidad
Perfiles de accesibilidad