Aplicaciones en modo oscuro: tendencia en smartphones
Estilo de vida


Día de la Tierra: lo que debes saber de esta fecha
El cambio está en nuestras manos. Conoce algunas útiles acciones
12 Noviembre 2019
Día de la Tierra: ¿cuál es su origen?
El Día de la Tierra tuvo auge en 1970 cuando, en Estados Unidos, llegaron a congregarse cerca de 20 millones de personas. Desde entonces se ha convertido en una tradición mundial. Sin embargo, este movimiento, en tanto ambientalista, data de 1960; una década que se caracterizó por el activismo de la ciudadanía, pues para los políticos no era de importancia la contaminación ni las formas ecológicas.
A finales de 1970, luego de un espectacular movimiento en pro de la Tierra, nació la Agencia de Protección Medioambiental de EE. UU. No obstante, la conciencia que logró generar años atrás no ha repercutido en nuestra actualidad, pues el panorama respecto al calentamiento global no es alentador.
Más allá del Día de la Tierra ¿por qué es tan importante tener conciencia?
La luz solar absorbida por la superficie terrestre se está manifestando en la atmósfera en forma de fuego. Las alteraciones climáticas resultan ser alarmantes, no hace mucho el Amazonas estaba en llamas, además de más de cinco lugares del mundo que también ardían de forma simultánea. Y pese a diversas reuniones internacionales, tratados, acuerdos, protestas, hasta el momento pocos empiezan a tener cambios de vida sustentables y conscientes con el medioambiente.
En 2018, una sueca de solo 16 años dejó los salones de clase para protestar en contra del Parlamento de su país. ¿La razón? el poco interés de los Gobiernos para generar cambios en pro de la Tierra. El discurso de Greta Thunberg ha llegado a resonar en todo el mundo, con una creciente popularidad. En la apertura de la cumbre del clima en las Naciones Unidas señaló a los líderes mundiales de haber omitido las consecuencias del cambio climático.
A su vez, en nombre de la justicia climática se han convocado multitudinarias marchas y no en vano, pues nos estamos enfrentando a desafíos determinantes en términos ambientales, que podrían incluso poner en riesgo la vida en el planeta.
Todas las cifras de este cambio climático son récord, al punto tal de que se ponen en duda las acciones individuales para frenar el calentamiento global. Aunque, sin duda, crear opinión impulsa a un movimiento colectivo y hace que la responsabilidad frente a la crisis climática no responda a una forma ingenua o utópica, sino real, de atención y convicción por el comportamiento de todos los que habitamos la Tierra.
Acciones urgentes para la Tierra
Con el fin de impedir que la temperatura del planeta supere 1,5 grados con respecto a la era preindustrial, es de necesario que las emisiones globales de dióxido de carbono se reduzcan hasta en un 45 % para 2030. Según algunos expertos, el año 2020 fue planteado como la fecha límite para tomar las acciones concretas necesarias.
Es por esto por lo que los principales científicos climáticos en el mundo han aseverado que los próximos meses serán cruciales para permitir, subsanar de alguna manera el desafío climático del planeta tierra. Y que, en efecto, los gobiernos actuales deben garantizar que sus planes estén encaminados a la reducción de las emisiones. Sin obviar la importante labor, compromiso y responsabilidad que deben tener las empresas e industrias del mundo. Por su parte, Claro con el programa de responsabilidad social ha implementado un plan de gestión de emisiones y gestión integral de los residuos, con el fin de que la operación tenga aprovechamiento y no se traduzca en consecuencias fatales para la Tierra.
También te puede interesar leer: En el Día del Medio Ambiente te enseñamos a reciclar los smartphones.
A continuación, te brindamos una serie de consejos sobre cómo puedes contribuir al planeta no solo durante la celebración del Día de la Tierra.
Acciones para cuidar el medio ambiente, no sólo en el Día de la tierra
Desde nuestra cotidianidad podemos generar algunas acciones que, aunque parezcan pequeñas, ayudarán a racionalizar los recursos y cuidar el medio ambiente. Todo lo que hagamos por limitar el daño al planeta seguramente será de gran utilidad en este compromiso global.
Usemos menos plásticos
Cuidemos el agua
Usar la bicicleta trae beneficios
Bombillos ecológicos
Sembremos plantas y árboles
Apaguemos las luces
Aunque las fechas especiales instituidas para tomar conciencia sobre el cuidado del planeta, como el Día de la tierra o el Día del Medio Ambiente, son ideales para recordar la importancia de nuestras acciones cotidianas, ayudar a reducir la contaminación es una tarea diaria que debe convertirse en una forma de vida para todos los seres humanos. Cuanto más pronto lo hagamos evitaremos consecuencias indeseables.
Conoce el informe de sostenibilidad de Claro.
También te puede interesar
Noticias relacionadas


Claro invierte en soluciones para ciudades inteligentes

Colombia 4.0: Claro presente con plataformas tecnológicas

En el Día del Medio Ambiente te enseñamos a reciclar los smartphones